Plantación de árboles en Costa Rica

No cabe duda de lo fundamental que es plantar árboles en nuestro entorno. Como hemos mencionado antes, las plantas no solo producen oxígeno, sino que nos benefician de muchas maneras: generan sombra, regulan el clima al absorber agua y liberarla en forma de vapor, filtran el aire que respiramos y proporcionan un ambiente más fresco gracias a la humedad que generan. Estas son solo algunas de las ventajas que los árboles nos ofrecen.

En Costa Rica, la producción agrícola es una aspiración para convertirse en un modelo sostenible, al igual que en otros países. Productos como el café, banano, piña, cacao y caña de azúcar están en constante desarrollo.

Sin embargo, en este caso nos centraremos en la siembra o plantación de árboles. En 2020, se implementó un proyecto llamado “Huella del Futuro” con el objetivo de rehabilitar paisajes y generar empleos verdes en momentos críticos para la economía local, como parte de una responsabilidad ambiental.

En esta misma línea, la vicepresidenta Epsy Campbell Barr explicó que el objetivo del proyecto es plantar y mantener durante cinco años:

  • 65,000 árboles frutales y de flores en vías públicas.
  • 120,000 árboles maderables en sistemas agroforestales.
  • 15,000 especies en bosques secundarios.
  • 200,000 árboles en la zona norte del país.

Costa Rica se ha destacado como un país de bajo riesgo, ya que su constitución garantiza la propiedad privada, los derechos humanos y la igualdad de trato para todas las personas, incluidos los extranjeros.

Además, más del 25% del territorio está protegido por parques nacionales o reservas privadas, debido a la gran importancia de los recursos naturales como los árboles y los ríos. A esto se suma la ausencia de conflictos civiles y la inexistencia de un ejército. Los costarricenses suelen ser personas trabajadoras y respetuosas de la naturaleza, lo que refleja su compromiso de sembrar árboles y vivir con Pura Vida.

¡Planta un árbol hoy observa, un bosque mañana!